La causa del síndrome de Marfan es la alteración del gen (llamado FBN1) que codifica la proteína fibrilina-1. Este gen está en el cromosoma 15 y se descubrió como causa del síndrome de Marfan en 1991, por medio de varios enfoques científicos. Por ejemplo, los doctores Maurice Godfrey, David Hollister y Lynn Sakai demostraron que la cantidad de fibrilina en los tejidos de las personas con síndrome de Marfan era menor. Los doctores Peter Byers y Dianna Milewitcz demostraron que las células de las personas con el síndrome de Marfan no producían suficiente fibrilina, o ésta era anormal. El grupo de las Dras. Katariina Kainulainen y Leena Peltonen usaron una técnica llamada análisis de eslabonamiento para asociar el gen que causa el síndrome de Marfan al cromosoma 15, un descubrimiento confirmado y perfeccionado por los doctores Hal Dietz, Clair Francomano y Reed Pyeritz. Los doctores Cheryl Maslen y Sakai fueron los primeros en clonar el gen de la fibrilina-1, así como el grupo de los doctores Brendan Lee, Petros Tsipouras y Francesci Ramírez. Cada uno de estos 3 grupos asoció el gen de la fibrilina-1 en el mismo lugar en el cromosoma 15, más o menos en el mismo lugar que se sabe contiene el gen que causa el síndrome de Marfan. Finalmente, con la colaboración de investigadores del hospital Johns Hopkins (Drs. Hal Dietz, Clair Francomano, Garry Cutting y Reed Pyeritz) y del hospital Shriners de Portland (Drs. Lynn Sakai y Cheryl Maslen) se pudo demostrar que las personas que tienen síndrome de Marfan presentan mutaciones en el gen FNB1, y que los mismos cambios genéticos no se presentan en personas que no tienen el síndrome de Marfan.